Guía Definitiva para Divorciarse en España: Guía Completa 2025
Anna Torres

Anna Torres

13-10-2025

18 minutos
Divorcios

Guía Definitiva para Divorciarse en España: Guía Completa 2025

El divorcio es una de las decisiones más importantes y difíciles de la vida. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se produjeron 82.991 divorcios en España, lo que representa un incremento del 8,2% respecto al año anterior y una tasa de 1,8 divorcios por cada 1.000 habitantes.

Si estás considerando divorciarte en España en 2025, necesitas información clara, actualizada y precisa sobre el proceso legal, los costes, los plazos y tus derechos. Esta guía completa te explicará todo lo que necesitas saber sobre cómo divorciarse en España, desde los requisitos legales hasta los aspectos económicos y la custodia de los hijos menores.

Ya sea que estés considerando un divorcio de mutuo acuerdo o preveas un proceso más complicado, entender cada paso del procedimiento te ayudará a tomar decisiones informadas y a proteger tus intereses y los de tu familia durante este momento tan delicado.

Requisitos Legales para Divorciarse en España en 2025

Para poder divorciarse en España, la ley establece una serie de requisitos básicos que deben cumplirse. El marco legal actual, regulado en los artículos 81 a 106 del Código Civil, ha simplificado considerablemente el proceso en los últimos años, especialmente tras la Ley 15/2005 que eliminó la necesidad de separación previa.

Los requisitos fundamentales son:

  • Haber transcurrido al menos 3 meses desde la celebración del matrimonio: Este es el único plazo obligatorio. No es necesario estar separado previamente ni demostrar causa alguna para solicitar el divorcio.
  • Que el matrimonio esté inscrito en el Registro Civil español: Si te casaste en el extranjero, deberás tener inscrito tu matrimonio en España antes de iniciar el proceso.
  • Competencia de los tribunales españoles: Al menos uno de los cónyuges debe residir en España o ser español, según lo establecido en la normativa europea.
  • No se requiere separación previa: Desde la reforma de 2005, puedes solicitar directamente el divorcio sin necesidad de pasar por una separación legal.

Es importante destacar que en España el divorcio es un derecho unilateral, lo que significa que uno de los cónyuges puede solicitarlo sin necesidad del consentimiento del otro, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.

Tipos de Divorcio en España: Mutuo Acuerdo vs Contencioso

Existen dos tipos principales de divorcio en España, cada uno con sus características, plazos y costes específicos:

Divorcio de Mutuo Acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es la opción más rápida, económica y menos traumática. Se caracteriza porque:

  • Ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse
  • Han llegado a un acuerdo sobre todos los aspectos: custodia de hijos, pensión alimenticia, uso de la vivienda familiar, reparto de bienes, etc.
  • Presentan conjuntamente la demanda junto con un convenio regulador
  • No requiere celebración de juicio, solo una comparecencia ante el juez
  • Los plazos son significativamente menores (entre 2 y 4 meses)
  • Los costes son más reducidos al compartir gastos legales

Divorcio Contencioso

El divorcio contencioso, regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, se produce cuando:

  • No existe acuerdo entre los cónyuges sobre alguno o todos los aspectos del divorcio
  • Solo uno de los cónyuges solicita el divorcio
  • Es necesaria la intervención judicial para resolver las discrepancias
  • Requiere la celebración de un juicio
  • Los plazos son más largos (entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad)
  • Los costes son superiores al necesitar representación legal separada

La elección entre uno u otro tipo dependerá de vuestra capacidad para llegar a acuerdos. Según datos judiciales, aproximadamente el 85% de los divorcios en España se tramitan por mutuo acuerdo, mientras que solo el 15% son contenciosos. Siempre es recomendable intentar la vía del mutuo acuerdo, ya que beneficia económica y emocionalmente a todas las partes, especialmente si hay hijos menores.

Proceso Paso a Paso del Divorcio de Mutuo Acuerdo

Si tú y tu cónyuge habéis decidido optar por el divorcio de mutuo acuerdo, estos son los pasos que deberéis seguir:

1. Redacción del Convenio Regulador

Este es el documento más importante del proceso. Debe incluir todos los acuerdos alcanzados sobre:

  • Custodia y régimen de visitas de los hijos menores
  • Pensión de alimentos para los hijos
  • Uso de la vivienda familiar
  • Reparto de bienes comunes
  • Pensión compensatoria (si procede)
  • Liquidación del régimen económico matrimonial

Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho de familia para redactar correctamente este convenio.

2. Presentación de la Demanda

Una vez firmado el convenio regulador, se presenta la demanda de divorcio de mutuo acuerdo ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente. Necesitaréis:

  • Abogado (obligatorio)
  • Procurador (obligatorio, salvo en algunas Comunidades Autónomas)
  • Documentación requerida completa

3. Admisión a Trámite

El juzgado revisará la demanda y, si está correcta, la admitirá a trámite. Este proceso suele tardar entre 2 y 4 semanas.

4. Comparecencia Ante el Juez

Se fijará una fecha para que ambos cónyuges comparezcan ante el juez. En esta vista:

  • El juez verificará que ambos están de acuerdo
  • Revisará que el convenio regulador protege los intereses de los hijos menores (si los hay)
  • Ratificaréis vuestro acuerdo
  • El juez dictará sentencia aprobando el divorcio

5. Sentencia Firme

Tras 20 días desde la sentencia (si nadie recurre), esta será firme y estaréis oficialmente divorciados. La sentencia debe inscribirse en el Registro Civil para que tenga plena efectividad.

Proceso Paso a Paso del Divorcio Contencioso

Cuando no existe acuerdo entre los cónyuges, el proceso es más complejo y largo:

1. Presentación de la Demanda

Uno de los cónyuges, a través de su abogado y procurador, presenta la demanda de divorcio solicitando:

  • La disolución del matrimonio
  • Las medidas que considera justas sobre custodia, pensiones, vivienda, etc.

2. Admisión y Traslado

El juzgado admite la demanda y la traslada al otro cónyuge, quien tiene 20 días para contestar con sus propias propuestas.

3. Medidas Provisionales

Antes del juicio, el juez puede establecer medidas provisionales urgentes sobre:

  • Con quién quedan los hijos
  • Quién usa la vivienda familiar
  • Pensiones alimenticias provisionales

4. Fase de Prueba

Ambas partes pueden proponer y presentar pruebas:

  • Documentales (nóminas, extractos bancarios, informes periciales)
  • Testificales (declaración de testigos)
  • Informes psicológicos sobre los menores
  • Tasaciones de bienes

5. Vista o Juicio

Se celebra el juicio donde:

  • Los abogados exponen sus argumentos
  • Se practican las pruebas admitidas
  • El juez puede intentar una última conciliación

6. Sentencia

El juez dicta sentencia estableciendo todas las medidas definitivas del divorcio. Esta sentencia puede ser recurrida en apelación, lo que puede alargar el proceso varios meses más.

Documentación Necesaria para Divorciarse en España

Para iniciar cualquier proceso de divorcio en España, necesitarás reunir la siguiente documentación:

Documentos Básicos Obligatorios

  • Certificado de matrimonio: Literal y actualizado (menos de 3 meses de antigüedad)
  • DNI o NIE: De ambos cónyuges en vigor
  • Certificados de nacimiento de los hijos: Si hay hijos menores o dependientes
  • Convenio regulador: En caso de divorcio de mutuo acuerdo, firmado por ambas partes
  • Demanda de divorcio: Redactada por el abogado

Documentación Económica

  • Últimas declaraciones de la renta (IRPF)
  • Nóminas de los últimos tres meses
  • Certificados bancarios de cuentas, depósitos e inversiones
  • Escrituras de propiedad de bienes inmuebles
  • Documentación de vehículos
  • Información sobre seguros, planes de pensiones, etc.

Documentación Específica Si Hay Hijos Menores

  • Informes escolares
  • Informes médicos relevantes
  • Justificantes de gastos extraordinarios
  • Información sobre actividades extraescolares

Tu abogado te indicará qué documentación adicional puede ser necesaria según las particularidades de tu caso.

Plazos y Tiempos del Proceso de Divorcio

Uno de los aspectos que más preocupan a las personas que inician un divorcio es cuánto tiempo durará el proceso. Los plazos varían considerablemente según el tipo de divorcio:

Divorcio de Mutuo Acuerdo

  • Tiempo medio total: 2-4 meses
  • Redacción del convenio regulador: 2-4 semanas
  • Admisión a trámite: 2-4 semanas
  • Señalamiento de vista: 1-2 meses
  • Firmeza de la sentencia: 20 días adicionales

Divorcio Contencioso

  • Tiempo medio total: 6-18 meses (puede extenderse hasta 2 años)
  • Contestación a la demanda: 20 días
  • Medidas provisionales: 1-2 meses
  • Señalamiento de juicio: 4-8 meses (dependiendo de la saturación judicial)
  • Sentencia tras el juicio: 1-2 meses
  • Si hay recurso de apelación: +6-12 meses adicionales

Factores que Pueden Alargar los Plazos

  • Saturación del juzgado asignado
  • Complejidad del reparto de bienes
  • Disputas sobre la custodia de los hijos
  • Necesidad de informes periciales psicológicos
  • Falta de colaboración de una de las partes
  • Recursos y apelaciones

Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la duración media de los matrimonios antes del divorcio es de aproximadamente 16 años, y la edad media al divorciarse es de 45 años para los hombres y 43 años para las mujeres.

Es importante tener expectativas realistas sobre los tiempos. Un buen abogado especializado en derecho de familia te ayudará a agilizar el proceso en la medida de lo posible.

Costes del Divorcio en España en 2025: Desglose Completo

El coste económico del divorcio varía significativamente según el tipo de procedimiento y la complejidad del caso. A continuación, te detallamos los gastos principales:

Divorcio de Mutuo Acuerdo

Coste total aproximado: 800€ - 2.000€

  • Honorarios de abogado: 400€ - 1.200€ (compartidos entre ambos cónyuges si contratan al mismo letrado)
  • Procurador: 300€ - 600€ (en Comunidades donde sea obligatorio)
  • Tasas judiciales: Suprimidas desde 2015 (gratuito)
  • Otros gastos: Certificados, copias, inscripción en Registro Civil: 100€ - 200€

Divorcio Contencioso

Coste total aproximado: 1.500€ - 6.000€ (por cónyuge)

  • Honorarios de abogado: 1.000€ - 4.000€ (cada parte necesita su propio abogado)
  • Procurador: 400€ - 1.200€
  • Informes periciales: 300€ - 2.000€ (psicólogos, tasadores, etc., si son necesarios)
  • Otros gastos: 200€ - 600€

Costes Adicionales Posibles

  • Mediación familiar: 300€ - 800€ (recomendable para llegar a acuerdos)
  • Liquidación de gananciales: Variable según patrimonio
  • Notaría: Si hay que liquidar bienes: 150€ - 600€
  • Registro de la Propiedad: Si hay cambios de titularidad: 100€ - 400€

Justicia Gratuita

Si tus ingresos son inferiores a 2 veces el IPREM (en 2025: aproximadamente 1.400€ mensuales), puedes solicitar el beneficio de justicia gratuita, que cubre:

  • Honorarios de abogado y procurador
  • Tasas judiciales
  • Depósitos y cauciones
  • Gastos periciales

Como puedes ver, optar por el divorcio de mutuo acuerdo puede suponer un ahorro significativo, además de reducir el desgaste emocional del proceso.

Divorcio con Hijos Menores: Custodia y Pensión Alimenticia

Cuando hay hijos menores, el divorcio adquiere una dimensión especial, ya que el bienestar de los niños debe ser la prioridad absoluta. Estos son los aspectos fundamentales:

Tipos de Custodia en España

1. Custodia compartida: Es la opción preferente según la jurisprudencia actual. Ambos progenitores comparten el tiempo y las responsabilidades de forma equilibrada. Puede ser:

  • Por semanas alternas
  • Por periodos de 2-3 días
  • Sistemas personalizados según las necesidades de la familia

2. Custodia monoparental: Los hijos conviven habitualmente con uno de los progenitores, mientras el otro tiene derecho de visitas. Se establece cuando:

  • La distancia geográfica lo hace inviable
  • Existe conflictividad extrema entre los progenitores
  • Por el interés superior del menor así lo aconseja

Pensión de Alimentos

La pensión de alimentos es la contribución económica que debe realizar el progenitor no custodio (o ambos según el régimen de custodia) para cubrir las necesidades de los hijos:

  • Alimentación
  • Vestido
  • Educación
  • Ocio y actividades
  • Gastos médicos ordinarios

Cuantía orientativa en 2025:

  • 1 hijo: 150€ - 400€/mes
  • 2 hijos: 250€ - 600€/mes
  • 3 hijos o más: 350€ - 800€/mes

La cuantía exacta dependerá de:

  • Ingresos del progenitor obligado al pago
  • Necesidades específicas de los hijos
  • Nivel de vida previo al divorcio
  • Número de hijos

Gastos Extraordinarios

Los gastos extraordinarios (no incluidos en la pensión de alimentos) suelen repartirse al 50% entre ambos progenitores. Incluyen:

  • Gastos médicos no cubiertos por la seguridad social
  • Tratamientos odontológicos, ortopedia, logopedia
  • Actividades extraescolares previamente acordadas
  • Clases particulares necesarias
  • Viajes de estudios

Uso de la Vivienda Familiar

Cuando hay hijos menores, el uso de la vivienda familiar suele atribuirse:

  • Al progenitor custodio (en custodia monoparental)
  • A los hijos y el progenitor con quien convivan principalmente
  • En custodia compartida, puede establecerse un sistema rotatorio o asignarse según las circunstancias del caso

El objetivo siempre es minimizar el impacto del divorcio en la estabilidad y bienestar de los menores.

Divorcio Express en España: ¿Es Posible?

El término "divorcio express" se popularizó tras la reforma legal de 2005 que eliminó el requisito de separación previa. Sin embargo, es importante aclarar algunos mitos:

¿Qué es Realmente el Divorcio Express?

No existe un procedimiento legal específico llamado "divorcio express". El término hace referencia a:

  • La posibilidad de divorciarse directamente sin separación previa
  • Solo tras 3 meses desde el matrimonio
  • Sin necesidad de alegar causa o motivo

El Divorcio Notarial: La Opción Más Rápida

Desde 2015 existe una modalidad que sí puede considerarse verdaderamente "express": el divorcio notarial o divorcio ante notario, regulado por el Real Decreto 1398/2015.

Requisitos para el divorcio notarial:

  • Mutuo acuerdo de ambos cónyuges
  • No tener hijos menores de edad no emancipados
  • No tener hijos con discapacidad que dependan de los progenitores
  • Convenio regulador acordado

Ventajas del divorcio notarial:

  • Rapidez: Puede resolverse en 2-4 semanas
  • Coste reducido: 400€ - 800€ totales (gastos notariales + registro)
  • No requiere procurador
  • Requiere solo un abogado (puede ser compartido)
  • Mayor privacidad: No hay vistas judiciales públicas
  • Flexibilidad de horarios: No depende de la agenda judicial

Procedimiento:

  1. Redacción del convenio regulador con vuestro abogado
  2. Solicitud de cita en la notaría
  3. Firma de la escritura pública de divorcio ante notario
  4. Inscripción automática en el Registro Civil

¿Cuándo No es Posible el Divorcio Notarial?

Si tenéis hijos menores o con discapacidad dependiente, debéis acudir obligatoriamente al procedimiento judicial, aunque sea de mutuo acuerdo. El juez debe supervisar que el convenio regulador protege adecuadamente los intereses de los menores.

Preguntas Frecuentes sobre Divorcios en España

¿Cuánto tiempo tarda un divorcio en España?

El tiempo depende del tipo de divorcio. Un divorcio de mutuo acuerdo tarda entre 2 y 4 meses desde la presentación de la demanda hasta la sentencia firme. El divorcio contencioso puede prolongarse entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del caso, la saturación judicial y si hay recursos de apelación. La opción más rápida es el divorcio notarial, que puede resolverse en 2-4 semanas si no hay hijos menores y existe mutuo acuerdo.

¿Cuánto cuesta divorciarse en España en 2025?

El coste del divorcio de mutuo acuerdo oscila entre 800€ y 2.000€ totales, incluyendo abogado, procurador (si es necesario) y otros gastos. El divorcio contencioso es más costoso: entre 1.500€ y 6.000€ por cónyuge, ya que cada uno necesita su propio abogado y procurador. El divorcio notarial es la opción más económica (400€-800€). Si tus ingresos son bajos, puedes solicitar el beneficio de justicia gratuita. No existen tasas judiciales desde 2015.

¿Puedo divorciarme sin abogado en España?

No, en España la asistencia de abogado es obligatoria en todos los procedimientos de divorcio, tanto de mutuo acuerdo como contencioso. Esta obligatoriedad garantiza que se protejan tus derechos y que el convenio regulador o las medidas solicitadas cumplan con la legalidad vigente. En el divorcio de mutuo acuerdo, ambos cónyuges pueden compartir el mismo abogado si lo desean, lo que reduce los costes. Si tienes derecho a justicia gratuita, el Estado te asignará un abogado sin coste.

¿Qué es más rápido: divorcio de mutuo acuerdo o contencioso?

El divorcio de mutuo acuerdo es significativamente más rápido, con una duración media de 2-4 meses. El divorcio contencioso puede tardar entre 6 meses y 2 años debido a que requiere fase de pruebas, celebración de juicio, y puede incluir recursos de apelación. Además, el divorcio de mutuo acuerdo es menos costoso y genera menor desgaste emocional para todas las partes. Por ello, siempre es recomendable intentar llegar a acuerdos antes de iniciar un procedimiento contencioso.

¿Cómo se reparten los bienes en un divorcio?

El reparto de bienes depende del régimen económico matrimonial. Si estáis casados en gananciales (lo más común), todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen al 50%. Si el régimen es de separación de bienes, cada uno conserva lo que está a su nombre. Los bienes privativos (heredados, donados o adquiridos antes del matrimonio) no se reparten. El proceso incluye hacer inventario de bienes, tasarlos, liquidar deudas comunes y adjudicar o vender los activos. Es recomendable llegar a acuerdos en el convenio regulador para evitar procedimientos adicionales.

¿Quién decide la custodia de los hijos?

En un divorcio de mutuo acuerdo, los propios progenitores deciden la custodia, plasmándolo en el convenio regulador, que debe ser aprobado por el juez verificando que protege el interés de los menores. En un divorcio contencioso, es el juez quien decide basándose en informes psicológicos, informes del Ministerio Fiscal, pruebas aportadas y siempre priorizando el interés superior del menor. En España, la custodia compartida es la opción preferente según la jurisprudencia actual, salvo que existan circunstancias que la desaconsejen.

¿Cuánto dura la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia para los hijos se mantiene hasta que estos alcancen la independencia económica, no simplemente hasta la mayoría de edad. Generalmente se prolonga mientras estudien una carrera universitaria o formación profesional, pudiendo extenderse hasta los 26-28 años según las circunstancias. El hijo debe estar estudiando de forma efectiva y aprovechando razonablemente sus estudios. La pensión puede modificarse si cambian las circunstancias económicas del obligado al pago o las necesidades de los hijos, mediante un procedimiento de modificación de medidas.

¿Puedo solicitar pensión compensatoria?

Sí, puedes solicitar pensión compensatoria si el divorcio produce un desequilibrio económico en tu situación respecto al otro cónyuge que implique un empeoramiento en tu nivel de vida. Se valora: la duración del matrimonio, la edad y estado de salud, la dedicación al cuidado de la familia, la cualificación profesional, las posibilidades de acceso al mercado laboral y la colaboración en actividades del otro cónyuge. La pensión compensatoria puede ser temporal o indefinida, y su cuantía depende de las circunstancias específicas de cada caso. No debe confundirse con la pensión de alimentos para los hijos.

Conclusión: Da el Primer Paso Hacia tu Nuevo Comienzo

Divorciarse en España en 2025 es un proceso legalmente accesible y relativamente ágil, especialmente si existe acuerdo entre las partes. Como hemos visto en esta guía completa, comprender los requisitos legales, los tipos de divorcio, los plazos, los costes y tus derechos es fundamental para afrontar este proceso con confianza y proteger tus intereses.

Los puntos clave que debes recordar:

  • Solo necesitas 3 meses desde el matrimonio para divorciarte
  • El divorcio de mutuo acuerdo es más rápido (2-4 meses), económico (800€-2.000€) y menos traumático
  • El divorcio notarial es la opción más rápida si no hay hijos menores
  • La custodia compartida es la tendencia preferente en España
  • La pensión de alimentos se extiende más allá de la mayoría de edad
  • Contar con un abogado especializado es obligatorio y fundamental

Cada divorcio es único y tiene sus particularidades. Por eso, es esencial que cuentes con el asesoramiento de un profesional especializado en derecho de familia que conozca la legislación actualizada, las particularidades de tu comunidad autónoma y pueda defender tus intereses de manera efectiva.

¿Necesitas encontrar un abogado especializado en divorcios?

En Keatia te ayudamos a conectar con abogados expertos en derecho de familia especializados en procesos de divorcio en tu zona. Compara perfiles, lee valoraciones de otros clientes, consulta sus honorarios y agenda una primera consulta de forma rápida y sencilla. Nuestros abogados colaboradores están especializados en:

  • Divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos
  • Custodia compartida y monoparental
  • Modificación de medidas
  • Liquidación de gananciales
  • Pensiones compensatorias y alimenticias
  • Divorcio express y notarial

No esperes más para dar el primer paso hacia tu nueva vida. Encuentra hoy mismo al abogado que necesitas en Keatia y comienza tu divorcio con la tranquilidad de estar en las mejores manos profesionales.

Anna Torres

Anna Torres

Redactora especializada en Derecho

Redactora especializada en contenido jurídico con amplia experiencia en derecho de familia, laboral y civil. Colabora con abogados colegiados para ofrecer información precisa y actualizada sobre procesos legales en España.

Contenido revisado por abogados colegiados de Keatia
Compartir: